ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DÉCIMA NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4.
NOMBRE DEL ALUMNO(A)………Sergio Villarreal López ………………
GRUPO…605………FECHA……abril de 2010………….
MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.
Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en hojas distintas de este texto, responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las actividades que se piden:
1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
En la lectura se le define en dos sentidos: como la acción o proceso de cultivar, y como estado de lo que ha sido cultivado.
También se le define como todo aquello en lo cual el hombre ha depositado una intención finalista o significativa.
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
Que para entenderlas, no hay que quedarse en el plano de lo físico como elemento material, sino que hay que remontarse a su historia, sus causas.
3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
El entender con claridad las costumbres que se tienen y el por qué se tienen de esa forma, poder apreciar desde distintos puntos el arte.
4. ¿Qué es la educación?
En términos simples, el proceso humano de acercar o adquirir conocimientos.
5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación formal se imparte en centros de estudios y a través de especialistas, mediante la relación con los demás y el escalar grados de conocimiento.
La educación informal se recibe a través de la interacción con familiares, amigos, o conocidos, como si fuera una herencia cultural.
6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.
En la gaceta UNAM y en la gaceta CCH son los periódicos que leo que veo que poseen en artículos y notas verdaderamente culturales, ya que comparándolos con otros diarios, y comparando sus notas, esto mensajes “culturales” contienen solo chismes de la farandula.
Dan a conocer sobretodo los avances en general de la Universidad, lo que han llegado a desarrollar sus estudiantes, descubrimientos, encuestas, y reportajes que vale la pena revisar para saber que rumbo va tomando la vida estudiantil de la unam.
7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
El abuso de los medios de comunicación masiva para la difusión de mensajes culturales que no son considerados como tales ya que no va a enfocado a la cultura verdadera, sino a la moda.
2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
La cultura de masas, la cual aparece en sociedades desarrolladas en donde la comunicación deviene de la industria.
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Los apocalípticos son aquellos a los cuale la cultura llega a constituir un signo de una caída irrecuperable, ante la cual, el hombre de cultura no puede mas que expresarse en términos de apocalípsis.
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
Porque los MCM no equivalen a los centros donde se imparte la educación y de donde se obtiene o se enriquece la cultura, y jamás podrán serlo porque los fines no son comunes.
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Compiten en cuanto a que los dos son proveedores de mensajes que la sociedad capta como verdaderos mensajes culturales. Por lo tanto tiene una gran variedad, pero canal 11 y canal 22 presenta una gran ventaja, ya que la televisión es el medio electrónico masivo por excelencia, y es mas común que la gente se entere de algo gracias a un programa de tV que de redio.
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
En los medios masivos siempre se trata de mantener cierta postura para vender sobre todo, la estética es asegurar una imagen así, ésta decae se pierde el interés por estos medios
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
La comunicación alternativa era relacionada con la contrainteligencia y la contrainformación, ante la necesidad de romper el cerco informativo impuesto por la dictadura militar iniciada en esa década, generando un espacio para reflejar las denuncias ante la violación de los derechos humanos.