ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2.
NOMBRE DEL ALUMNO(A)…………Sergio Villarreal López …………………
GRUPO……605………FECHA……abril de 2010……………….
MENSAJES PUBLICITARIOS EN
INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase.i
1. ¿Qué es un fetiche?
Es un objeto que adquiere una serie de cualidades que lo hacen irreal, gracias al significado que nosotros le otorgamos.
2. ¿Qué es la fetichización?
La elaboración de un fetiche mediante diversas maneras, como por ejemplo metodos psicológicos.
3. ¿Qué es el mito?
Es la apropiación de la palabra con el fin de encubrir un hecho, un objeto, o algo.
4. ¿En qué consiste la mitología?
Según Armand Matterlatt, es la reserva de signos propios de la racionalidad de la dominación de una clase. También, la mitología nos remite a su explicación de las primeras formas en que los seres humanos de la antigüedad se imaginaban a sus Dioses.
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
La ideología designa las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social.
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
En la ruptura de fronteras no solo económicas, sino también culturales e ideológicas por parte de las sociedades anónimas o empresas para ejercer una nueva forma de dominación de clases a base de elementos como la religión, la magia, la ciencia y la tecnología.
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque toda esta ola de publicidad que promueve objetos que prometen felicidad, provoca que los que los adquieren, les den un valor que realmente no poseen y a veces lleguen a causar una cierta dependencia (tener el mejor celular , etc.).
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
Fetiches porque le damos un valor increíble, el valor de verdad, es decir, que tiene razón absoluta sobre lo que promueve.
Mitos, porque como comentaba Matterlat, encubren su origen y sus razones de existencia.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
Que ahora ya existe un alto nivel de igualdad, bienestar y “democracia”, así que ya no hay ideologías que se impongan sobre los demás.
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
La razón son los mitos, que se encargan de ocultar la verdad y las razones e intenciones de tal sistema.
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Cuando dejen de existir actos intrascendentes que distraigan la mirada de los problemas con mayor relieve.
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse por la suya propia.
Convertir de alguna manera, el tiempo en un objeto de consumo como si fuera cualquier producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario