lunes, 8 de marzo de 2010

La noticia (A. 13)

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

TALLER DE COMUNICACIÓN DOS

DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)………Sergio Villarreal López …………………………

GRUPO……605…………FECHA……7 de marzo de 2010…………….

MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA

Primera práctica.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:

  • Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.

Discurso científico: Tipo de lenguaje de interés cognoscitivo, que se vale de un uso de la lengua expositiva y con aseveraciones descriptivas y explicativas.

Discurso Ideológico: Intenta orientar la acción y decir como se quisiera que fuesen las cosas. Basado en un sistema de valoraciones, ideas y representaciones.

Discurso filosófico: Ademas de poseer una versión ampliada sobre lo que es el hombre, expresa una interpretación reflexiva y valida del estado general de las cosas en el universo.

Discurso Político: Aquel que pone a la política en categorías, conceptos y sistemas de medición de la realidad. Se imputan una serie de valores, significados y sentidos a las acciones de otros, independientemente de su nivel de verdad.

Discurso técnico: Basicamente, tiene un interés informativo al pretender dar a conocer trabajos que se derivan de la construcción de modelos, el diseño de estrategias y políticas públicas.

  • Identificarán las características de los mensajes informativos.
  • Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.

Segunda práctica del Tema 2.1.1.

INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:

1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas.

· Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico -o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.

· Noción, conocimiento elemental; Comunicación de un suceso reciente

· Organo de carácter informativo que relata los hechos que han ocurrido, se puede presentar en mensajes escritos o transmitidos por otros medios como televisión y radio.

2- Deberás comparar dos diarios de tu preferencia y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.

El Gráfico

“Papá Bestial”

Un hombre bajo los efectos del alcohol apuñala a esposa y a hija causándoles la muerte. Despues de ver la magnitud del problema, intenta suicidarse.

“Mitigarían mil 500 mdp el riesgo de catástrofes”

La capital no tiene presupuesto para enfrentar desastres naturales; están en peligro al menos 12 mil familias por la ubicación y el estado de sus viviendas.

Protección civil solo tiene $80 millones

“Van 796 muertos; Milicia toma control”

La presidenta Michelle Bachelet advierte que se aplicará todo el rigor de la ley a quienes cometan delitos, en estos tiempos recientes al terremoto en Chile.

Gaceta UNAM

“Gira de la OFUNAM celebrará el centenario de la Universidad.”

“El Universum estrena sala: El Cerebro”

“Alumnos de la UNAM ganan cinco becas para estudiar en arabia”

COMPARACIÓN

Creo que en este caso en especial, no hay coincidencias, mas bien, abundan las diferencias, ya que aparte de que uno se enfoca mas a sucesos que tienen lugar en el sector educativo (UNAM), El Gráfico es un periódico amarillista y siempre exhibe en primera plana imágenes sorprendentes e impactantes, ya que éstas siempre contienen sangre, destrucción y desnudez.

A diferencia de esto, La gaceta emite noticias de puro carácter informativo que no caen en el amarillismo.

Aunque frecuento mas el diario el grafico que el de la gaceta, me llama mas la atención éste último por la organización y forma en que manejan la información en sus páginas, Y algo a lo que nunca le había puesto mucha atención, es al color de diferentes elementos en los artículos: llaman mas la atención a leer, artículos cuyos logos tengan un carácter serio y con colores sobrios, que no “deslumbran” la vista como diciendo “vamos leeme, aunque no te interese”.

3- Después, deberás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confronta las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio impreso y el electrónico.

MEDIO ELECTRÓNICO

MEDIO IMPRESO

El conductor o locutor posee una voz o entonación que atraen a la audiencia.

Cada uno le da su propia interpretación por como lo lee.

La música de fondo del noticiero adquiere un tono de seriedad, y profesionalidad.

La presentación de la noticia (Tamaño,lugar,etc) es lo que llama la atención.

Se pueden apreciar videos o grabaciones de sucesos.

Se aprecian solo imágenes de los sucesos.

4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?

Considero que el propósito de que yo revise un diario, es mantenerme al tanto de lo que ocurre en el entorno donde me desarrollo socialmente, saber que ha cambiado y que está por cambiar, y de que manera me va afectar.

Deseo obtener de un diario, información que me sea de utilidad y que pueda aplicar de diferentes formas en mi vida. Saber como moverme en la sociedad, saber que esperar de la sociedad, saber que puedo aportar yo a la sociedad.

5- Selecciona tres acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Puedes dale una actualidad, como si fuera un hecho que apenas está sucediendo.

Tlatelolco, la plaza de las muchas muertes

Hoy, 2 de octubre, se ha dado un suceso que jamás se le hubiera ocurrido ni al más paranoico de nuestra sociedad.

Fuerzas del ejército nacional abrieron fuego contra la gran masa de estudiantes que se encontraba en la plaza de las tres culturas, Tlatelco, protestando por diferentes servicios que denominaban como “deficientes” y los cuales debían ser atendidos lo mas pronto posible para restaurar la calidad de educación.

Los estudiantes, aparte de expresar su inconformidad con su prescencia unida en la plaza principal, se valieron de carteles y otros recursos escritos para hacerle saber al gobierno que existía un problema, y que ese problema involucraba al sector educativo.

Se reporta un saldo notable de muertos, y otros más, desaparecidos. Probablemente algunos se las arreglaron para escapar, pero jamás olvidaran este violento suceso.

La reacción por parte del gobierno fue definitivamente impactante, ya que usar de esta manera al ejercito, es llevar la represión a otro nivel totalmente nuevo, más aparte la presión que se tiene por el el hecho de los juegos olímpicos en nuestro país.

Varias historias de especulación circulan ya, aunque habrá que esperar que excusa tiene nuestro gobierno para arremeter asi´en contra de la libertad de expresión.

No mas Guerra

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945.

Hoy, 2 de septiembre de 1945 oficialmente se considera a esta guerra como acabada.

Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Este conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 y hoy, no del todo felices, agradecemos que haya tenido fin este horrible suceso histórico de larga duración.

Nuevo proyecto anunciado por Cedillo

El presidente Ernesto Cedillo, ha dado a conocer el FOBAPROA un organismo encargado de vigilar y garantizar las operaciones de los bancos. Para cumplir con este fin recibirá de los bancos y del gobierno federal recursos económicos y podrá, hasta ciertos límites, con una vigilancia especial y bajo reglas específicas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entregarle a los bancos respaldos económicos por los créditos que han caído en cartera vencida.

Esperemos que este movimiento cuente como bueno en esta estrategia por levantar e impulsar la economía de nuestro país.

6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.

EU, BAJO EL FUEGO

¿Qué? – 4 imapctos de aviones devastan las torres gemelas y casi lo hacen con el pentágono, en Nueva York.

¿Cuándo? – El 11 de septiembre del 2001, 8:45 AM (primer impacto)

¿Por qué? – La causas del atentado permanecen desconocidas, sin embargo se presume que fueron actos terroristas para que el estado entrara en pánico, aunque hay otra versión que habla de que el suceso fue provocado por el propio gobierno estadounidense para asi tener una excusa y atacar a un país y de ahí pasar a obtener recursos (petróleo).

¿Quién? – El atentado estuvo a cargo de terroristas.

¿Dónde? – Nueva York, Estados Unidos.

¿Cómo? – Para realizar este atentado, los terroristas secuestraron y estrellaron los aviones directamente en las torres, y un cuarto avión falló en destruir el pentágono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario