miércoles, 10 de marzo de 2010

Mensajes Informativos (A. 14)

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

TALLER DE COMUNICACIÓN DOS

DECIMA CUARTA ACTIVIDAD DE TEMA 2.1.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)………Sergio Villarreal López……………………

GRUPO……605……………FECHA………11 de marzo de 2010……………….

MENSAJES INFORMATIVOS.

Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos

1.

Noticia

10 de marzo de 2010 (El Universal)

Las alzas a energéticos impactan a la inflación

Los precios al consumidor a tasa anualizada siguieron su tendencia ascendente al alcanzar un nivel de 4.83%,

Las presiones inflacionarias observadas en el febrero del presente año son resultado de los incrementos del gobierno a las gasolinas y electricidad, dijeron analistas del medio financiero.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer el dato de inflación correspondiente al segundo mes de 2010, donde se observó un incremento de 0.58%, nivel que superó las estimaciones de los analistas que esperaban un aumento de alrededor de 0.52%.

Los precios al consumidor a tasa anualizada siguieron su tendencia ascendente al alcanzar un nivel de 4.83%, luego de que en enero del presente año registro un cifra de 4.46%, explicado básicamente por aumentos registrados en los bienes administrados por gobierno y en los productos agropecuarios.

En el caso de los bienes y servicios administrados y concertados, destacaron los incrementos en las tarifas de los siguientes conceptos: derechos por suministro de agua, servicio telefónico local y gasolina de bajo octanaje.

La inflación no subyacente durante el segundo mes del año en curso, reportó un avance de 1.08%, con lo que su tasa anual se estableció en 5.46%, cifra que fue impulsada por los aumentos registrados en el precio de la cebolla que mostró un incremento de 27.89%.

El mayor deterioro de la inflación interna fue resultado también de los incrementos observados en el precio de la electricidad, de 1.01%, que a tasa anual se elevó a más de 6.99%, mientras el autobús urbano mostró un alza de 1.71%, un ajuste anual de 11.44%.

Funciones manifiestas y latentes

· Manifiestas: Habrá inconformidad y desacuerdo por parte de la población que sufre este cambio. La reacción de la gente a esta como a muchas acciones del gobierno que tengan que ver con la economía será la misma: Al principio alegar y después conformarse.

· Latentes: Manifestaciones, Foros de discusión a nivel nacional, Propuestas hechas entre lideres de poblaciones a éstas para rebelarse o para formar parte de una estrategia en pro del cambio.

Editorial

10 de marzo de 2010

Editorial de EL UNIVERSAL
¿A quién sirve la Corte? (Fragmento)

“En sólo dos semanas los ministros de la Suprema Corte de Justicia han afectado dos veces las garantías individuales de los ciudadanos. El beneficiario es el Poder Ejecutivo. Se trata de una pésima señal desde el Poder Judicial que, se supone, vela por los derechos de la población frente a los abusos del Estado.

A los ministros de la Suprema Corte se les olvida que además de ser la cabeza del Poder Judicial son los responsables de asegurar la prevalencia de la Constitución y las garantías que de ella emanan frente a los actos de los gobiernos. “

Deberían estar por encima de los funcionarios públicos, en vez de erigirse como sus comparsas.”

Funciones manifiestas y latentes

· Manifiestas: Abrir los ojos de las personas, éstas verán como funciona o como debería funcionar la estructura del poder judicial, y que están omitiendo en su trabajo por mejorar nuestra sociedad mediante la defensa a derechos.

· Latentes: La sociedad solapará estas acciones impunes (ignorando éste hecho) y las pasará por alto.

Nota Cultural

20 de febrero de 2010 (El Universal)

Tlaltecuhtli será exhibida por primera vez

El monolito mexica fue descubierto en 2006 y será presentado en la exposición internacional Moctezuma II

El monolito mexica de Tlaltecuhtli (diosa de la tierra), que data de alrededor del año 1502 y descubierta el 2 de octubre de 2006 en el predio Ajaracas, en el Centro Histórico de la ciudad de México, podría ser exhibido por primera vez al público en el segundo semestre de este año, afirmó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

La exhibición de esta pieza, que da cuenta de la evolución escultórica que alcanzaron los mexicas, está prevista en ocasión del montaje de la exposición internacional Moctezuma II, el último "tlatoani" de Tenochtitlan, la cual llegará a México después de su presentación en el Museo Británico de Londres.

La presentación pública de Tlaltecuhtli dependerá del diseño de un soporte adecuado a su peso y dimensiones, que permita además mantener los cuatro fragmentos en que está dividida, y de la disposición de tecnología de vanguardia que facilite su traslado al Museo del Templo Mayor, en el Centro Histórico de esta ciudad, sede de la exhibición dedicada a Moctezuma II.

La pieza de la diosa de la tierra pesa 12 toneladas, su tamaño es de 4.19 por 3.62 metros y 40 centímetros de espesor, está fragmentada en cuatro partes y muestra un faltante o hueco en el centro.

Este es el único monolito mexica que conserva su color original y es uno de los vestigios más importantes encontrados como parte del Proyecto Templo Mayor, aseguró María Barajas, una de las restauradoras que han atendido la pieza.

Entre los grandes descubrimientos hasta el momento de dicha cultura prehispánica figuran el Calendario Azteca, la Coatlicue y la Coyolxauhqui.

Por su policromía -agregó la especialista- este monolito deja ver la evolución plástica que habían logrado los mexicas hacia los albores del siglo XVI.

Funciones manifiestas y latentes

· Manifiestas: Incremento de acceso a la difusión cultural a raíz del interés de la sociedad en este suceso.

· Latentes: Interés bajo o nulo.

Caricatura

3 de marzo de 2010 (El gráfico)

La caricatura forma parte del artículo de opinión “camisas azules, manos negras” y lleva el nombre de “Solo que sea por eso”.

La imagen muestra a un Felipe Calderón leyendo un diario que lleva en la primera plana: “SE CAE IMAGEN DE FCH” (Felipe Calderón Hinojosa) y éste pensando “Todo es debido a la peor crisis económica del mundo”.

Lo que se quiere destacar aquí es el nivel de ironía o sinismo del presidente al decir lo que se aprecia en la caricatura, y no significa que eso lo diga en la vida real, pero simboliza la falta de interés en asuntos importantes para el bienestar del país como lo son la pobreza y la inseguridad, que traen consigo enfermedades y violencia, entre otras cosas, y que haya mayor interés en la imagen del presidente como si esto fuera a solucionar nuestros problemas.

Funciones manifiestas y latentes

· Manifiestas: El lector o receptor se identificará con la postura del escritor o emisor con respecto al problema.

· Latente: Ocurrirá lo contrario.

2.

Programa de Radio

Panorama Informativo

Programa en el cual se abordan diferentes temas que afectan a la sociedad y que suceden en su entorno.

Por lo general se emiten noticias sobre política, actividades sociales, economía, y otros temas de interés que pasan a diario en la ciduad de México.

En efecto, corresponden a las consecuencias manifiestas y latentes que ocurren en la sociedad, ya que hay espacios en donde la gente se puede expresar en vivo y dar su opinión o punto de vista sobre un problema.

Programa de Televisión

NXclusiva

Programa cuyo fin es mantener informado a los espectadores sobre lo último en noticias del espectáculo.

Corresponde a las consecuencias manifiestas y latentes al pertenecer al medio el cual controla a gran parte de las personas, cambiándoles de idea sobre algunas cosas que después se pueden adoptar actitudes a tomar para problemas de otro tipo.

Película

2012

Es una película que tiene funciones manifiestas y latentes porque hay gente que se sugestiona y cae en la paranoia y gente que sabe verlo de otra manera y hacer algo por evitar que pase lo mostrado en las escenas.

2 comentarios:

  1. mmmmmmmmmmmmmm...
    la verdadad es que no tengo nada que juzgar asi que no tengo nada que decir.

    ResponderEliminar
  2. me perece que las actividades son un poco impilicitas

    ResponderEliminar